Miércoles, Abril 30, 2025

Busqueda

Columnas

¿La ruta para combatir la pobreza?

fortu-no

Es imposible no sentir coraje y frustración por el país que vivimos, máxime cuando quienes han guiado al mismo al desastre financiero, político y social, destinan sus energías a la demagogia o, como narra la canción, a “la hipocresía y la falsedad”. El viernes 6 de abril, el exgobernador Luis Fortuño publicó una columna que titulaba “Las rutas para combatir la pobreza”. En la misma comienza haciendo un análisis de la pobreza como si él fuera un experto en la materia.

Leer más: ¿La ruta para combatir la pobreza?

 

FEMA: la hipocresía y la falsedad

minh-angelperez

El pasado martes, 30 de enero, el periódico El Nuevo Día publicó una entrevista al director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, mejor conocida como FEMA por sus siglas en inglés. En la entrevista el director, Alejandro de la Campa, señaló que Puerto Rico recibirá $15,652 millones en este año fiscal, de los cuales asegura que unos $6,000 millones ya han sido desembolsados. El desembolso es relacionado al pago de los gastos de los municipios, el traslado del buque hospital, helicópteros, radares, instalación de toldos y otros. Prosigue la entrevista señalando que son más de 1,099,000 las reclamaciones individuales que han recibido, para las cuales se han desembolsado $984 millones.

 


Leer más: FEMA: la hipocresía y la falsedad

   

Unidos para hacernos ricos

minh-angelperez

El domingo 10 de diciembre, muchos/as puertorriqueños/as vieron desde sus casas el Teletón coordinado por la entidad Unidos por Puerto Rico. Desde sus primeras apariciones esta entidad ha sido cuestionada, ya que es una especie de “Alianza Público-Privada” de la cual no se sabe sobre su funcionamiento ni cómo se manejan los fondos recaudados.

 

Leer más: Unidos para hacernos ricos

   

Cosas que pasan con o sin tormenta

/huracan-maria-vieques-foto-davidmaris

El lunes 16 de octubre recibí un mensaje de la profesora Ana María García (documentalista y militante de la APPU) pidiendo que la acompañara a llevar artículos de primera necesidad a la isla municipio de Vieques. El sábado 21 de octubre nos encontraríamos en Bayamón para llenar el cajón de mi guagua con cajas de botellas de agua para luego salir a Fajardo. Todo transcurrió como lo acordado. Llegamos a media mañana y tuvimos la oportunidad de ver cómo Elda Guadalupe y otra decena de viequenses lideraban un centro de acopio y distribución en la escuela La 20. Además de servir de centro de acopio y distribución, la escuela servía como un pequeño consultorio donde cientos de personas iban a recibir servicios médicos. Luego visitamos la Incubadora, cerrando la visita con la entrega de suministros a la Fundación que facilita y acompaña a los pacientes de cáncer de la isla. No es ningún secreto que Vieques es uno de los lugares con mayor incidencia de cáncer en Puerto Rico, así que demás está explicar el porqué llevar comida y agua a este a maravilloso lugar.

 

Leer más: Cosas que pasan con o sin tormenta

   

Las tumbas son pa los muertos

pr-gente

“Las tumbas son pa los muertos y de muerto no tengo na”, así entonaba Maelo en su canción, que se ha convertido en el himno de cientos de residentes de la zona de Río Piedras, quienes sufren a diario la negligencia de compañías que administran viviendas de interés social en el casco urbano de la ciudad universitaria.

 

Leer más: Las tumbas son pa los muertos

   

Página 129 de 132


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.