Domingo, Mayo 25, 2025

Busqueda

Red Betances

Se cierra el cerco imperialista contra el hermano pueblo venezolano

eeuu-imperialismo

En días recientes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con emigrantes venezolanos radicados en le la ciudad de Miami, emitió una abierta amenaza a los mandos e integrantes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En ella indicó, en referencia a los funcionarios leales a la Constitución y al gobierno que encabeza Nicolás Maduro Moros, que debían aceptar la presidencia de Juan Guaidó, “presidente de encargo” promovido por Estados Unidos y la derecha venezolana como parte del montaje justificador para un Golpe de Estado. En forma intimidatoria señaló que deberían acogerse a una amnistía, o de lo contrario, “lo perderán todo.” Con suma desfachatez, y en abierta violación de las normas que rigen el derecho entre naciones, Trump expresó:

 

Leer más: Se cierra el cerco imperialista contra el hermano pueblo venezolano

 
 

Copresidente del MINH depondrá en Comité de Descolonización de la ONU

pesqueraSan Juan, 15 de junio, 2013.- El Dr. Héctor L. Pesquera, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), viajó ayer viernes, 14 de junio, a la ciudad de Nueva York para deponer en la sesión convocada por el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Leer más: Copresidente del MINH depondrá en Comité de Descolonización de la ONU

   

Oscar López Rivera: No hay fuerza más grande que la de cumplir con el deber

oscar-lopez-mesa-redonda

El líder independentista boricua Oscar López Rivera (OLR), héroe de América Latina, llegó hasta el espacio televisivo Mesa Redonda, en su emisión de este viernes, 17 de noviembre, para compartir en unos 55 minutos de diálogo con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, sus 35 años preso en los Estados Unidos, 12 de ellos en total aislamiento, cuatro teniendo como compañero de prisión a Fernando González Llort.

 

Leer más: Oscar López Rivera: No hay fuerza más grande que la de cumplir con el deber

 

Las elecciones presidenciales de El Salvador

el salvador
El Salvador es la más pequeña de las repúblicas que componen América Central y la única que no tiene costa Atlántica (lo que para nosotros en las Antillas es el Mar Caribe). A pesar de su pequeñez geográfica con una superficie de 20,742 kilómetros cuadrados (casi el doble de la superficie de Puerto Rico), es uno de los más densamente poblados con más 6.7 millones de habitantes. Entre los años 1900 a 1966 su población se triplicó pasando de 1 millón a más de tres millones. Para finales de la década de 1970 se estimaba que étnicamente hablando, su población estaba compuesta por un 70% de mestizos, un 20% amerindios y 10% criollos. Poblado durante el Siglo XV por mayas, la conquista del territorio por España se inicia hacia 1524.


Leer más: Las elecciones presidenciales de El Salvador

   

Página 334 de 616

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.