Red Betances
Escrito por Cándida Cotto / Claridad
Huelgas de hambre, vigilias, marchas, recursos legales ante los tribunales y agencias… De todo han hecho la comunidad de Arecibo y pueblos como Peñuelas, en su lucha en contra del establecimiento de la planta de incineración Energy Answers, en el barrio Cambalache de Arecibo.
Leer más: Encendida la lucha de Arecibo contra el incinerador
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
El pasado martes 29 de octubre, la Asamblea General de la ONU, por vigésima segunda vez, emitió una Resolución condenando el Bloqueo impuesto por Estados Unidos a la República de Cuba.
Leer más: La Resolución de la ONU en contra del Bloqueo a Cuba de 2013
Escrito por Rafael Anglada López / Especial para CLARIDAD
Tuve el privilegio patriótico, profesional y ético de pertenecer al equipo de abogados de defensa en el llamado caso de "Los Macheteros arrestados el 30 de agosto de 1985. Ya había sido expulsado por vida de la UPR en 1971 durante las luchas estudiantiles contra el ROTC y la Guerra de Vietnam, ejercido tareas internacionales del independentismo en Praga y Naciones Unidas hasta el 1978, ejercí el periodismo desde la Redacción de Claridad y gradué de abogado de la UPR en 1982.
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
El pasado 25 de octubre se cumplieron treinta años de la invasión estadounidense a la isla caribeña de Granada. La misma se produce dentro del conflicto interno desarrollado en el Movimiento Nueva Joya, organización política que dirigía el país a esa fecha.
Leer más: La invasión a Granada de 1983: una lección para la historia
Escrito por Olga I. Sanabria Dávila / COPRONU
Juan Mari Brás, secretario general del Partido Socialista Puertorriqueño; Jacinto Rivera Pérez, del Partido Nacionalista; Juan Sáez Corales, del Partido Comunista de Puerto Rico; la profesora experta en cultura antillana, Piri Fernández de Lewis; el médico José Milton Soltero; la profesora Paquita Pesquera Cantellops; y el doctor Héctor Dávila Alonso, fueron algunos(as) de los(as) fundadores(as) del Comité de Puerto Rico en Naciones Unidas (COPRONU) en 1980.
Leer más: A 35 años de su fundación del Comité de Puerto Rico en Naciones Unidas
Más artículos...
Página 454 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder