Red Betances
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
El próximo 3 de mayo se cumplirán diez años de que gracias a la lucha y movilización de amplios sectores del pueblo puertorriqueño, que incluyó la participación de miles de personas en desobediencia civil contra la Marina de Guerra de Estados Unidos [...]
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Ver más fotos. El 12 de febrero de 2014 se cumplió un año de la ola de ataques que empezó con la agresión a la sede del Ministerio Público y desencadenó una serie de protestas violentas en diferentes municipios de la República Bolivariana de Venezuela. Desde Puerto Rico nos unimos a la Jornada de Solidaridad Internacional en apoyo a las Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado en Venezuela con una actividad realizada en la noche del 12 en San Juan.
Representantes de las distintas organizaciones que abogan por la independencia de Puerto Rico se solidarizaron con el pueblo venezolano y su presidente Nicolás Maduro, entre ellos: Milagros Rivera, del Frente Socialista y Héctor L. Pesquera Sevillano, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Juan Camacho, de la Brigada Juan Rius Rivera y Federico Cintrón Fiallo, de La Nueva Escuela. El cónsul venezolano en Puerto Rico, Jesús Sevillano, se dirigió a los presentes y revivió en su mensaje los hechos del 12 de febrero. Fotos: Vilma Soto Bermúdez / MINH
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
El 27 de agosto de 2012 el canal de televisión Telesur anunció que entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se había firmado un acuerdo en la capital cubana que permitiría el inicio de un diálogo entre ambas partes, [...]
Leer más: Las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano
Escrito por Joel García
Esta tierra boricua ha superado, con su gente más honrada y sencilla, cualquier cálculo inicial de facilidades y atenciones, a pesar del ambiente que algunos mercaderes del deporte intentaron imponer para desarticular, una vez más, un conjunto de béisbol que llegó solo dispuesto a competir y dar espectáculo en su condición de invitado a esta Serie.
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
Con la participación de 33 naciones latinoamericanas y caribeñas se efectuó en Santiago de Chile ente los días 27 y 28 de enero la Primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC).
Más artículos...
- El Gobierno de Grecia nacionaliza el sector eléctrico, sube el salario mínimo, reabre la TV pública y se reúne con el embajador de Rusia
- El derecho a la libre determinación en los casos de Cataluña y Escocia
- Héroe nacional Rafael Cancel Miranda llama a luchar contra bloqueo a Cuba
- Mirando al Sur: Dos revoluciones que marcan la historia de América Latina
Página 469 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder