Red Betances
A pesar de lo arriesgado de esperar hasta el 18 de julio para realizar una manifestación masiva provocada, en parte, por los eventos violentos ocurridos frente al Capitolio, los organizadores de la actividad confían en que se mantenga un estado generalizado de indignación que se traduzca en participación.
El copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio Muriente, señaló que se consideraron fechas más próximas, pero no quisieron que la prisa malograra la concentración.
Leer más: Confían en que será exitosa la protesta contra el Gobierno
Escrito por Roberto Ramos-Perea
Son las 5:00 de la tarde del día 30 de junio de 2010, grupos de estudiantes, profesores y ciudadanos pidieron entrada a la Casa de las Leyes y fueron golpeados y torturados por la Policía hay numerosos heridos, mientras se moviliza la Guardia Nacional hacia el Capitolio. Choques violentos se esparcen por toda la zona del Parlamento y las represiones continúan.
Un golpe de estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto Rico.
Tras un año de que el actual gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP, partido que busca la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos), intentara y lograra exitosamente la toma de varias instituciones que sostienen el gobierno democrático de Puerto Rico, un ambiente de hostilidad seguido por temerarias acciones retadoras de la paz pública, han desembocado en acciones violentas y agresivas del actual gobierno, tanto contra los partidos de oposición, como del movimiento estudiantil organizado, los sindicatos, la prensa, así como de todos los sectores de la sociedad civil puertorriqueña.
Escrito por Prensa MINH
Conferencia de prensa MINH- Juventud Hostosiana de martes, 29 de junio
Una lucha de todos y todas
Desde la izquierda, Gabriel Muriente, Angel Pérez, Jorge Madera, Juan Hernández, Juan Luis Gómez, Julio Muriente, Manuel Otero y Mariolga Juliá
San Juan- La Dirección Nacional del MINH acordó convocar a esta Conferencia de Prensa con un gran sentido de urgencia, para expresar su opinión sobre la situación actual en la Universidad de Puerto Rico, que se ubica a su vez en el clima de desasosiego y desgobierno en el que se encuentra el País.
Primero que todo, queremos dejar meridianamente claro que el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) estará, como lo ha estado siempre, junto a los estudiantes universitarios y a toda la comunidad universitaria; que respaldaremos las diversas acciones e iniciativas que tomen las organizaciones estudiantiles y gremiales en la lucha renovada por la defensa de la Universidad de Puerto Rico y que, específicamente, respaldamos y nos uniremos a la actividad convocada para mañana miércoles 30 de junio a partir de las tres y treinta de la tarde, frente al Capitolio, para denunciar las medidas antiuniversitarias y antinacionales impuestas por la Legislatura y el Gobierno de Fortuño, Rivera Schatz y compañía.
Leer más: Conferencia de prensa MINH- Juventud Hostosiana de martes, 29 de junio
Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales
Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela (República Bolivariana de), Bolivia: Proyecto de resolución
Decisión del Comité Especial de 21 de junio de 2010 relativa a Puerto Rico
El Comité Especial,
Teniendo presente la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, contenida en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960, así como las resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico, Considerando que la Asamblea General, en su resolución 43/47, de 22 de noviembre de 1988, declaró el período 1990-2000 Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo, y que en virtud de la resolución 55/146, de 8 de diciembre de 2000, declaró el período 2001-2010 Segundo Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo,
Teniendo presentes las veintiocho resoluciones y decisiones aprobadas por el Comité Especial sobre la cuestión de Puerto Rico, contenidas en los informes del Comité Especial a la Asamblea General, en particular aquellas aprobadas en los últimos años sin votación,
Recordando que el 25 de julio de 2010 se cumplen ciento doce años de la intervención de los Estados Unidos de América en Puerto Rico,
Observando con preocupación que, a pesar de las diversas iniciativas emprendidas en años recientes por los representantes políticos de Puerto Rico y los Estados Unidos, no se ha logrado hasta el momento poner en marcha un proceso de descolonización para Puerto Rico que cumpla con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico,
Leer más: Resolución Comité de Descolonización sobre Puerto Rico
Página 614 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones