Red Betances
Escrito por Manuel de J. González
Todos sabemos que los dos componentes del título de este artículo son pura mentira. El plebiscito que el actual gobierno insiste en atosigarnos no tiene ni tendrá el “aval” de las autoridades metropolitanas. Tampoco acudirá mucha gente a votar el próximo 11 de junio. No obstante, ambas cosas continuarán proyectándose como verdaderas gracias a la manipulación noticiosa, la primera, y al fraude electoral, la segunda.
Leer más: Plebiscito: “Con aval federal” y con “muchos votos”
El voto de censura a Mariano Rajoy y la caída de su gobierno: ¿realmente un rechazo a la corrupción?
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
Nuevamente España presenta una situación de sucesión en el gobierno. Esta vez, a diferencia del proceso anterior en el cual no se lograba conformar una mayoría parlamentaria que le permitiera a alguno de los partidos por sí mismos o en alianza con otras fuerzas políticas formar un gobierno; esta vez el gobierno, ya constituido, se viene abajo como resultado de la aprobación de un voto de censura. La causa próxima en el voto de censura fue el destape de las sentencias por corrupción, lucro ilegal y lavado de dinero contra importantes dirigentes del Partido Popular promovido por Pedro Sánchez, dirigente del Partido Socialista Obrero Español.
4 de diciembre de 2020
Las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre en Venezuela tienen una especial transcendencia, no sólo porque pueden cambiar el signo politico de la Asamblea Nacional (AN), sino porque serán utilizadas como un instrumento de injerencia por EE.UU. y sus aliados. Para comprender su significado no es suficiente interpretar sus resultados; es necesario entender el papel que juegan los procesos electorales en la estrategia imperialista.
Leer más: Análisis y declaración del FAI sobre las elecciones
Escrito por Prensa MINH
(San Juan) El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) le exige a Luis Fortuño que detenga de inmediato las expropiaciones forzosas a los ciudadanos y agricultores de Utuado y a todas las comunidades en el paso de su proyectado gasoducto.
Escrito por Javier Colón Dávila
El Junte Soberanista, alianza de grupos e individuos que favorecen la independencia o la libre asociación para Puerto Rico y que anunció en abril su boicot al plebiscito del 11 de junio, impugnó a tres individuos que el lunes se reunieron con el gobernador Ricardo Rosselló Nevares identificándose como representantes de estas dos opciones descolonizadoras.
Leer más: Junte Soberanista no reconoce a participantes del plebiscito
Más artículos...
Página 357 de 616
Columnas
- La Guayana Esequiba y las elecciones 2025 en Venezuela
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario