Red Betances
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
El pasado 26 de noviembre la prensa internacional informó que, según datos suministrados por la Comisión Electoral Nacional de Cuba, 7,247,590 ciudadanos habían comparecido a las urnas para ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales para escoger sus delegados ante la Asamblea Municipal del Poder Popular. Este número de votantes representa el 82.05% del total de cubanos inscritos con el derecho al sufragio.
Leer más: El proceso electoral en Cuba: fortalezas y desafíos ante el 2018
Como fue anunciado previamente, reunido en Asamblea Extraordinaria, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) decidió apoyar la candidatura de Juan Dalmau a la gobernación de Puerto Rico, así como dejar libre a su militancia a votar por candidatos/as del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) o del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para las candidaturas legislativas y municipales.
El Comité San Juan del MINH, luego de analizar las alternativas que tiene ante sí el electorado de la Capital, decidió endosar a los/as candidatos/as del Movimiento Victoria Ciudadana en la papeleta municipal y a sus candidatos y candidatas de San Juan a nivel legislativo.
Entendemos que los/as candiatos/as del MVC se presentan como una opción progresista en el municipio de San Juan, con oportunidades de erosionar las bases del bipartidismo en la ciudad capital. Su candidato a la Alcaldía, Manuel Natal Albelo, ha asumido posiciones a favor de los/as trabajadores/as, de la pulcritud en la administración pública y a favor de la comunidad LGBTTQI que son cónsonas con posturas programáticas del MINH.
Por tanto, hacemos un llamado a los miembros del MINH en San Juan, periferia y electores en general, a votar por Manuel Natal para alcalde de San Juan. De igual forma, exhortamos a apoyar a los/as candidatos del MVC a la Legislatura Municipal. Resaltamos particularmente la candidatura del compañero Joel Vázquez, ex miembro de la Dirección Nacional del MINH y compañero que, a pesar de su juventud, ha acumulado una importante experiencia en el trabajo comunitario.
A nivel legislativo, apoyamos las candidaturas de María de Lourdes Guzmán y Rosa Seguí para el Senado. En el caso de “Marilú” Guzmán, es importante mencionar que la compañera es presidenta del Movimiento Unión Soberanista, organización fraterna del MINH con la cual hemos participado en innumerables luchas nacionales e internacionales. Asímismo, llamamos a votar por los/as candidatos/as de MVC a los distritos representativos de San Juan, los cuales son figuras que se han destacado en diversas luchas sociales. Como ejemplo, mencionamos a Eva Prados, quien ha sido una importante portavoz en los últimos años en la lucha por la auditoría de la deuda, entre otras causas sociales.
Además, el Comité de San Juan del MINH declara que continuará su participación militante a favor de la opción del No en la consulta sobre la estadidad, a llevarse a cabo el día de las elecciones, a la vez que reafirma su compromiso con la Asamblea Constitucional de Estatus como mecanismo procesal para lograr la descolonización.
Querido pueblo de Puerto Rico:
En los pasados meses hemos escuchado estridente e insistentemente al señor Luis Fortuño y a algunos de los miembros de su administración,
Leer más: Mensaje al pueblo de Puerto Rico de jóvenes en lucha
Escrito por Alex Figueroa Cancel
Organizaciones y líderes políticos que apoyan la independencia y la libre asociación se unieron hoy al boicot en contra del plebiscito, luego que el proyecto de ley para la celebración de esta consulta fuera enmendado para incluir el estatus actual de Puerto Rico.
Leer más: Junte Soberanista se une al boicot en contra del plebiscito (ver fotos)
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
Hoy la bandera de la independencia, es la bandera de la nación puertorriqueña. Es la bandera que es honrada y reconocida internacionalmente en eventos deportivos; es también la bandera que por decenas de miles se exhibe en los desfiles realizados en diferentes ciudades estadounidenses por los puertorriqueños que afirman su propia identidad en suelo extranjero; es la bandera con la cual nuestras familias despiden o reciben a los soldados puertorriqueños que forman parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos en medio de conflictos bélicos; y es la bandera que cada día vemos flotando, hoy más que nunca, en nuestras residencias, vehículos y centros de trabajo, afirmando nuestra identidad nacional y nuestra voluntad como pueblo de sobreponernos a los desastres naturales que nos dejaran los huracanes Irma y María.
Más artículos...
Página 374 de 616
Columnas
- La Guayana Esequiba y las elecciones 2025 en Venezuela
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario