Viernes, Mayo 23, 2025

Busqueda

Red Betances

La política de Guerra Fría de Donald Trump hacia la Revolución Cubana: nuevas restricciones en el marco de las relaciones

cubaeeuu

El 17 de diciembre de 2014 en forma sorpresiva, los presidentes de Estados Unidos y de la República de Cuba anunciaron al mundo un histórico acuerdo alcanzado tras 53 años de ruptura de relaciones diplomáticas. De acuerdo con expresiones formuladas por el Presidente Barack Obama, ¨Estados Unidos está tomando medidas históricas para trazar un nuevo rumbo en nuestras relaciones con Cuba¨; mientras desde Cuba, el Presidente del Consejo de Estado y Ministros, Raúl Castro Ruz, informaba a su pueblo como parte de los acuerdos alcanzados, el regreso a la patria de los tres restantes prisioneros antiterroristas cubanos encarcelados en prisiones federales por parte de Estados Unidos. El intercambio de prisioneros incluyó, además, la excarcelación del agente de inteligencia estadounidense Alan Gross, así como a otros cubanos arrestados y encarcelados por su actividad contrarrevolucionaria en Cuba.

Leer más: La política de Guerra Fría de Donald Trump hacia la Revolución Cubana: nuevas restricciones en el marco de las relaciones

 

Unidos por el futuro de la UPR

uprhuelgaSe ha inducido una crisis fiscal y de gobernabilidad en la UPR. Los estudiantes estamos unidos en la defensa de su futuro.

 

Leer más: Unidos por el futuro de la UPR

 

El Plebiscito de 1967: Contrastes 50 años después

juan_mari_bras

Para el 1967, el Partido Popular Democrático impulsó una consulta de estatus con el fin de acallar las voces de aquellos que insistían en la denuncia del proyecto colonial del Estado Libre Asociado. La condición colonial puertorriqueña quedaba retratada al momento en que un grupo de independentistas, lograron insertar en la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas una oración que rezaba así: “y todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia”.[1]

Leer más: El Plebiscito de 1967: Contrastes 50 años después

   

Gloria al Centenario de la Revolución Rusa

Lenin

El cronista y revolucionario estadounidense nacido en Oregón, John Reed, publicó en 1919 un libro donde narra los sucesos acaecidos y presenciados por él en Rusia durante finales del año 1917 en lo que la historia ha recogido con el nombre de la ¨Revolución Rusa¨, la Revolución de Octubre¨, o sencillamente, la ¨Revolución Bolchevique¨. La diferencia en la identificación del mes obedece al calendario seguido en Rusia y aquel seguido en Europa; es decir, el calendario juliano o el calendario gregoriano respectivamente. En efecto, bajo el primero, la insurrección se puso en marcha los días 24 y 25 de octubre; bajo el segundo, los días 6 y 7 de noviembre.

Leer más: Gloria al Centenario de la Revolución Rusa

 

Cátedra Ramón Emeterio Betances con los estudiantes en lucha

uprparo48hrsEl Consejo de la Cátedra Ramón Emeterio Betances de San Juan, por este medio; estamos declarándonos solidarios y presentes ante esta nuevo reto y controversia contra la educación en Puerto Rico.

 

Leer más: Cátedra Ramón Emeterio Betances con los estudiantes en lucha

   

Página 377 de 616

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.