La organización no sólo brindará su respaldo a los candidatos del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), sino que postulará en aquellos lugares que resulte necesario aspirantes a la Cámara, el Senado y a las legislaturas municipales.
Durante los debates en la Asamblea Electoral Extraordinaria, en la cual se decidió la forma en la que el MINH se insertará en el proceso electoral de noviembre de 2024, quedó establecido que las candidaturas deberán ser bajo la insignia del ecléctico MVC, ya que el PIP limita la postulación a sus miembros.
La alianza concertada llevará como candidato a la gobernación a Juan Dalmau Ramírez, secretario general del PIP, y a la alcaldía de San Juan a Manuel Natal Albelo, coordinador general del MVC, que ha postulado como delegada en Washington a la actual senadora Ana Irma Rivera Lassén.
El dirigente del MINH, Néstor Nazario Trabal, quien condujo los trabajos en coordinación con el abogado sindical Alejandro Torres Rivera, precisó que el apoyo a ambas organizaciones se hará sin limitaciones en aquellas áreas que se requieran.
“Entendiendo las evidentes limitaciones de las elecciones en una nación sometida a dominio colonial, como lo está Puerto Rico por parte de Estados Unidos, el MINH reconoce que el campo electoral es otra trinchera de lucha que puede ser utilizada, junto a todo el repertorio de tácticas disponibles”, dijo su copresidente Ángel Rodríguez.
El dirigente expuso a Prensa Latina que, con el propósito de adelantar los objetivos de independencia y justicia social que mueven el accionar político del MINH, postularon como candidatos a diputado por el Distrito 33 al catedrático universitario Julio Muriente Pérez y a senador por Ponce al médico Ramón Rodríguez.
También respaldarán las aspiraciones de Sonia Santiago, de Madres contra la Guerra, que aspirará a un escaño por el PIP en la legislatura municipal de Bayamón.
oda/nrm
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones