Escrito por Organizaciones multi-sectoriales en Defensa de la UPR
Organizaciones multi-sectoriales en defensa de la Universidad convocan a la actividad denominada Respeto, Paz y Diálogo con el propósito de destacar la necesidad de volver a implantar la política de no-confrontación y de la Junta Coordinadora de Seguridad que por los últimos años había sido pilar fundamental en el desarrollo de la paz y el diálogo en la UPR.
La actividad forma parte de la Celebración del Día Mundial de la Solidaridad que se celebrará en distintas partes del mundo este viernes 11 de marzo. Así también, coincide con el cuarenta aniversario de los trágicos sucesos del 11 de marzo de 1971, que culminó con la muerte de un estudiante y un policía jefe de la fuerza de choque.
La actividad consiste en la colocación de una ofrenda floral ante el Mural de la mártir Antonia Martínez; recibir mensajes de universitarios que en el pasado fueron protagonistas de la política de no-confrontación y de su Junta y terminar con un corto acto artístico en homenaje a Antonia.
Las organizaciones multi-sectoriales hicieron un llamado a la administración universitaria a que reviva las instancias de diálogo y de no-confrontación que en el pasado produjeron paz en el Recinto.
El acto será este viernes 11 de marzo, a las 12:00 PM en el Recinto de Río Piedras.
Contacto:
Wilberto Jiménez, Presidente de la HEEND
645 - 5984
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide