Red Betances
Escrito por Javier Colón Morera | Claridad
La estrategia demócrata de debilitar al presidente Trump mediante un proceso de residenciamiento no parece estar dando los frutos esperados. Ello tiene poco que ver con los méritos del asunto. La evidencia de que Trump intentó condicionar fondos militares a Ucrania a cambio de favores políticos ha sido sólida. Los números de las encuestas, sin embargo, no revelan un movimiento claro de apoyo público a remover al Presidente mediante un juicio político en el Senado de Estados Unidos. Ahora se entra en una fase crucial en que la Cámara debe recomendar el residenciamiento para que pueda pasar a la consideración de un Senado controlado por los republicanos.
El hombre completo es un edificio que no se acaba nunca
E.M. Hostos (D, I. p.117)
Si la masonería influye en la familia es un fragmento de lo que parece haber sido un escrito de don Eugenio María de Hostos sobre la masonería. Aparentemente permaneció inédito, y desconocido, sobre Hostos, probablemente escrito durante su estadía en la República Dominicana. Fue necesario editarlo con permiso de Julio César López, Editor Jefe de las Obras Completas, para corregir errores evidentes – hasta donde alcanzó la certeza e intención del autor sobre puntuación, ortografía con los errores evidentes de las versiones periodísticas de los escritos hostosianos de ese tiempo. No es, pues la versión final y oficial de dichos textos” aclara Marcos Reyes Dávila, Editor de Revista Exegesis, UPRH, año 3 núm. 7, 1989.
La reconsideración de Palestina como Estado Miembro de la Organización de las Naciones Unidas: un acto de justicia al pueblo palestino
12 de abril de 2024
Durante los pasados días se ha anunciado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió referir nuevamente a un comité encargado de examinar toda solicitud de ingreso de nuevos miembros a dicho organismo internacional el examen de la solicitud presentada por Palestina en el 2011. Palestina, que goza actualmente del estatus de “Estado Observador No Miembro”, ha reiterado el reclamo de ser admitida como miembro pleno del organismo internacional. La Embajadora de Malta ante la ONU, Vanessa Frazier, quien preside el Consejo de Seguridad, ha indicado que las deliberaciones deben llevarse a cabo durante el mes de abril. Se ha mencionado como fecha probable el 18 de abril.
De acuerdo con la página electrónica de las Naciones Unidas (Noticia ONU) de 8 de abril de 2023, se señala que la embajadora de Malta expresó:
“El Comité (de Admisiones) tiene que deliberar dentro del mes de abril y todos reconocemos que cualquier miembro del Consejo puede decidir presentar una resolución de adhesión para que se vote en cualquier momento, como es el procedimiento del Consejo.”
Leer más: La revisieon de la solicitud de Palestina como miemtro pleno de la ONU
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
Se considera revolución científica a todos aquellos episodios en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte por otro nuevo, incompatible. Es más que evidente que la educación en nuestro país necesita un golpe de timón que cambie el rumbo en que se encuentra.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
En la mayor parte de su discurso ante el Congreso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a políticas que las corporaciones y las grandes empresas han promovido siempre, comenzando con la desreglamentación. Trump, como todo hombre de negocios capitalista, ve la reglamentación del estado como enemigo de la libertad de empresa.
Más artículos...
Página 102 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones