Red Betances
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
Durante la pasada campaña eleccionaria asesoré a Carmen Yulín Cruz, sobre un novel modelo de servicios de salud para la ciudad capital. La hoy Alcaldesa de San Juan lo adoptó y me imagino que será cuestión de tiempo para comenzar su implantación.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
En la cultura laboral de las megatiendas como Walmart, cuando a un empleado le dan una “oportunidad”, en realidad lo que hacen es comenzar a documentar un proceso disciplinario hacia el despido. El gobierno del PNP de Ricky Rosselló es un gobierno que utiliza el lenguaje y practica la cultura de “oportunidades” de Walmart.
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
Monigote: persona ignorante y ruda,
de ninguna representación ni valer.
Persona sin carácter, que se deja manejar por otros.
Muñeco o figura ridícula hecha de trapo o cosa semejante.
Diccionario de la Lengua Española
Real Academia Española
Si no fuera por la gravedad del asunto de que se trata, el reciente ridículo aéreo del Secretario de Estado y gobernador colonial interino Luis Rivera Marín, provocarían mofa, vergüenza ajena, o incluso alegría. Sería—como ha sido para muchos-- el hazmerreir de ocasión. Pero lo sucedido es demasiado serio, tanto como para generar profunda indignación.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
En la foto: La exsecretaria de Educación, Julia Keleher; la exdirectora ejecutiva de ASES, Ángela Ávila; el presidente de BDO, Fernando Sherrer Caillet; las contratistas Glenda y Mayra Ponce; y el contratista Alberto Velázquez Piñol.
(San Juan, 10 de julio de 2019) La corrupción es una manifestación de una estructura de gobierno que ha perdido el objetivo de su creación, que renunció a su deber de ofrecer servicios a la ciudadanía y que se ha rendido a los inversionistas políticos. Los funcionarios de gobiernos electos por el pueblo tienen como responsabilidad principalísima la sana administración y el cuidado del patrimonio del pueblo, a nombre de éste y para beneficio de éste. Cuando se incumple con ese deber de fiducia se rompe el contrato social que se estableció entre la ciudadanía y sus representantes electos.
Escrito por Lautaro Rivara | ALAI
La crisis en Haití es la más extensa, la más radical, y con certeza la más desconocida de todas las que atraviesan la actual coyuntura latinoamericana y caribeña1. Su origen reconoce varias causas y temporalidades. En este artículo nos centraremos tan sólo en las de mediano y corto plazo, dejando de lado por el momento la dimensión de largo aliento, vinculada al quiebre de un modelo neocolonial de dominación instaurado con la ocupación militar norteamericana de 1915-1934, continuado luego con la tutela de gobiernos civiles y militares post-ocupación, y finalmente rematado con la dictadura vitalicia de François y Jean-Claude Duvalier hasta su caída en 19862.
Leer más: La crisis de Haití: punto de bifurcación y no retorno
Más artículos...
Página 104 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones