Domingo, Mayo 11, 2025

Busqueda

Red Betances

Presentación del libro Memorias de cuarenta años de amistad con gente de Guadalupe*

 

Saludos a todos y todas:

Lo primero que tengo que decir es que cuando el amigo y compañero de lucha Juan Luis Gómez Rosa me pidió que participara de esta presentación me sentí más que honrado. Aquí hay gente que lo conoce de toda la vida, pero yo lo conocí en la época en que Sonia y yo nos estábamos integrando al Nuevo Movimiento Independentista Puertorriqueño, el siempre bien recordado NMI, allá para 1997. Él era parte de ese grupo de líderes ya formados que nos acogieron en la organización y nos trataron de tú a tú, con mucho respeto y familiaridad a la vez.

 

Desde el principio de esa relación, Juan Luis nos contaba de sus andanzas por el Caribe. Por ejemplo, de él fue que escuché por primera vez de los garífunas. Poco a poco me fui enterando de todas las facetas de este militante independentista.

 

Juan Luis es maestro de historia y educación física; sindicalista; cooperativista; deportista, tanto porque lo practica él mismo como en calidad de entrenador y conocedor profundo del deporte, a la vez que analista de las implicaciones sociales y políticas del deporte; músico y conocedor de la música, especialmente la afrocaribeña; conductor de programa radial; patriota comprometido con la liberación nacional puertorriqueña que ha ocupado diversos puestos en las organizaciones en las cuales ha militado; hostosiano dedicado en los últimos años a profundizar en el pensamiento del insigne mayagüezano a través de su participación en la Comisión Hostos 180; y caribeñista de convicción y de práctica, que valora de manera muy particular los elementos afro de nuestra cultura caribeña. Todas estas facetas están presentes en su libro. Esta última, la que tiene que ver con la hermandad caribeña, es el principal tema que atraviesa y le da razón de ser al libro.

 

Leer más: Presentación del libro Memorias de cuarenta años de amistad con gente de Guadalupe*

 

La prisión en Guantanamo-vergüenza para Estsdos Unidos

 

El cierre de la instalación contra combatientes enemigos en Guantánamo: otra manifestación de vergüenza imperial para Estados Unidos

26 de marzo de 2024

 

En enero de 2002 el Presidente George W. Bush anunció decisión de crear en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, una prisión que, según palabras del entones Secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld, albergaría “lo peor de lo peor” de las personas sospechosas de cometer actos terroristas contra Estados Unidos, en particular contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.  El 17 de septiembre de 2001, Bush había impartido órdenes a la Agencia Central de Inteligencia de desarrollar centros de detención en territorio de Estados Unidos.

 

De acuerdo con Kenneth Roth, Director Ejecutivo de “Human Rigths Watch”, en su artículo publicado en la Revista Foreign Affairs, Volumen 87, Núm. 3,  mayo-junio de 2008, titulado After Guantánamo: The Case Against Preventive Detention, dicha prisión  ha pasado a convertirse en el símbolo de cómo Estados Unidos, a nombre de la lucha contra el terrorismo, violenta flagrantemente los derechos humanos de los allí detenidos. Se calculaba entonces que cerca de 778 personas habían sido llevadas a Guantánamo de las cuales, el Gobierno de Estados Unidos insistía en que cerca de 150, conspiraron o llevaron a cabo acciones terroristas.

 

Leer más: La prisión en Guantanamo-vergüenza para Estsdos Unidos

 

La torpeza que nos arropa

aeropuertoEl abucheo que recibió el Representante Luis Vega Ramos al personarse a la marcha de protesta convocada por la entidad Pueblo Unido en Defensa del Aeropuerto (PUEDA), fue algo realmente vergonzoso.

Leer más: La torpeza que nos arropa

   

Oscar, ¡bienvenido a casa!

 

oscar

Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH – ¡Ya estás en tu tierra, en tu patria, tu nación! Solo pienso en la emoción que debes haber sentido al comenzar el descenso del vuelo, ver el mar que tanto añorabas, el verde de las montañas. Tus ojos de mirada penetrante y visionaria deben haberse humedecido ante la realidad de poder ver y volver a su patria. Tu corazón desbocado, tus pequeñas y ágiles manos apretadas.

Leer más: Oscar, ¡bienvenido a casa!

 

Venezuela y el derecho internacional

vzla-onu

La Organización de Naciones Unidas (ONU) se fundó el 26 de junio de 1945, pocas semanas después de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y poco antes de la rendición de Japón, luego de que Estados Unidos lanzara dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Surgió un nuevo orden mundial, complejo y conflictivo, que requeriría de eso que conocemos como derecho internacional, es decir, normas básicas de convivencia entre Estados, gobiernos y pueblos, diversos e incluso antagónicos.

 

Leer más: Venezuela y el derecho internacional

   

Página 105 de 614

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.